Herramientas prácticas - A quién se dirige
A quién se dirige
Este manual es eminentemente práctico y está especialmente dirigido a los empleadores, responsables y técnicos de prl y empleados de las pequeñas empresas para las que han resultado menos eficaces las fórmulas diseñadas hasta hoy para abordar la prevención de riesgos psicosociales, procurando que contribuya a reducir el estigma y sirva de impulso para abordar la salud mental desde y en el lugar de trabajo.
Presenta actuaciones específicamente dirigidas a las personas trabajadoras con enfermedades crónicas y a aquellos que se reincorporan a su puesto de trabajo después de un proceso de incapacidad, y aquellos especialmente sensibles a la exposición a estas condiciones, incluyendo particularmente a quienes han tenido una ausencia prolongada por alteraciones en su salud mental u otras patologías que puedan estar relacionadas con la exposición a las condiciones psicosociales o que puedan verse agravadas por las mismas.
Tal como se ha expuesto en la primera parte “Conceptos teóricos fundamentales”, su aplicación es posible en todos los sectores y actividades industriales, pero especialmente donde puedan existir grupos de trabajadores expuestos al riesgo de condiciones psicosociales laborales.
Esquema del desarrollo de etapas para la Prevención, Protección y Promoción de la SMT.
Figura 1: Etapas para el desarrollo de un Plan de Prevención, Protección y Promoción de la SM en la empresa: