Herramientas prácticas - Contexto
Contexto de situación
La Salud Mental, es una prioridad para la Comisión Europea, el 7 de junio de 2023 la Comisión adoptó la Comunicación sobre un Enfoque Integral de la Salud Mental con el objetivo de ayudar a los Estados miembros y a las partes interesadas a tomar medidas rápidas para hacer frente a los desafíos de la salud mental. Con esta nueva Comunicación, la Comisión Europea pone la salud mental a la par de la salud física. Las recomendaciones presentadas, resumen los conocimientos de las diferentes consultas y reuniones realizadas y describe los pilares que sustenta el nuevo Enfoque de Salud Mental. Entre las recomendaciones se subrayan las siguientes:
- Desarrollar acciones para abordar más los riesgos psicosociales en el trabajo, incorporándolas entre los cinco pilares de las áreas de acción específicas.
- Mejorar la alfabetización y la concientización sobre la salud mental, tanto a través de campañas nacionales como de acciones específicas en la fuerza laboral, de modo que, “aprendan las personas a reconocer síntomas y signos, cómo afrontar los problemas de salud mental o dónde pueden encontrar ayuda cuando sea necesario”.
La Cumbre de Balance de Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrada en Estocolmo en mayo del 2023, ratificó que la Directiva marco 89/391/CEE era “un estándar de oro” para la protección de los trabajadores sobre los riesgos para su seguridad y salud, incluidos los riesgos psicosociales, pero señaló la necesidad de identificar e implementar intervenciones específicas dirigidas a:
- Los trabajadores en Riesgo
- Vencer el Estigma
- Hacer que las conversaciones sobre salud mental sean algo natural;
- Reducir los conceptos erróneos sobre las personas y aumentar la aceptación.
- Reducir los factores estresantes psicosociales y mejorar las condiciones laborales, desarrollando:
- Procedimientos de gestión de riesgos psicosociales, sobre el espacio/tiempo de trabajo
- Enfoques estratégicos de promoción de la salud mental y el bienestar laboral
- Directrices para facilitar programas de regreso al trabajo que permitan a las personas volver y permanecer en el empleo después de una ausencia por enfermedad mental.
- Mejorar la alfabetización y el empoderamiento en salud mental
- Organizar programas de prevención y actividades para promover la SM en el trabajo
- Proporcionar a los trabajadores acceso a recursos y capacitación en salud mental;
- Mejorar la alfabetización y concienciación entre empleadores y empleados y capacitar a los mandos para identificar y reconocer señales tempranas de alerta de mala salud mental, así como, situaciones estresantes y de angustia en las personas trabajadoras.
- Monitoreo y evaluación.
La obligación legal de Prevenir los Riesgos Laborales(1) relacionados con el deterioro de la Salud Mental y el Bienestar de las personas en el lugar de trabajo en España está regulado por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y los Reales Decretos posteriores. Una Norma que surge tras la trasposición de la Directiva Marco 89/391/CEE de la Unión Europea (UE) y que establece la obligación de las empresas de “garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo” incluidos los riesgos psicosociales. Sin embargo, no establece ninguna medida específica para su gestión.
Posteriormente, en el Acuerdo Marco Europeo del 8 de octubre de 2004 se determina que es responsabilidad del empresario emprender las actuaciones para identificar y prevenir problemas derivados de los riesgos psicosociales, como el estrés.