La Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la presente Web.
VERSIÓN de fecha mayo 2018.

1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

CROEM
Acisclo Diaz, 5 C, 2º 30005 Murcia
G030072805
968 29 38 00
croem@croem.es

Puedes dirigirte de cualquier forma para comunicarte con nosotros.

Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Te recomendamos revisar la misma, y si te has registrado y accedes a tu cuenta o perfil, se te informará de las modificaciones.

Si eres alguno de los siguientes colectivos, consulta la siguiente información:

2. Contactos de la web o del correo electrónico

¿Qué datos recopilamos a través de la Web?

Podemos tratar tu IP, qué sistema operativo o navegador usas, e incluso la duración de tu visita, de forma anónima.
Si nos facilitas datos en el formulario de contacto, te identificarás para poder contactar contigo, en caso de que sea necesario.

  • Contestar a tus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar tu solicitud, o tramitar tu petición.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre tu solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Realizar análisis y mejoras en la Web, sobre nuestros productos y servicios. Mejorar nuestra estrategia comercial.

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un «click» en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.
Todos nuestros formularios informan de cuales son los datos obligatorios. Si no facilitas esos campos, o no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ Soy mayor de 14 y he leído y acepto la Política de privacidad.”

2. Contactos del boletín de noticias

¿Qué datos recopilamos a través del newsletter?

En la Web, se permite suscribirse al Newsletter, si nos facilitas una dirección de correo electrónico, a la que se remitirá la misma.
Almacenaremos tu email en nuestra base de datos, y procederemos a enviarte correos periódicamente, hasta que solicites la baja, o dejemos de enviar correos.
Siempre tendrás la opción de darte de baja, en cualquier comunicación.

  • Gestionar el servicio solicitado.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre tu solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Realizar análisis y mejoras en el envío de mailing, para mejorar nuestra estrategia comercial.

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde te suscribas será necesario aceptar un checkbox y clicar en el botón de enviar. Ello implicara necesariamente que has sido informado y has otorgado expresamente tu consentimiento a la recepción del newsletter.
Si no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ He leído, entiendo y acepto la Política de privacidad.”

¿Qué datos utilizamos como socio?

  • Organización de las actuaciones necesarias para la consecución de los fines de la sociedad.
  • Gestión interna y cumplimiento legal de la misma.
  • Convocatoria de juntas.
  • Realizar las transacciones que correspondan.
  • Declaración de los impuestos oportunos.

La base legal es contractual, la aceptación de un contrato bien de compraventa de acciones o similar, o bien la participación en la constitución de la sociedad.

3. Asociados

¿Qué datos utilizamos como asociado?

  • Organización de las actuaciones necesarias para la consecución de los fines de la asociación.
  • Gestión interna y cumplimiento legal de la misma.
  • Convocatoria de juntas.
  • Realizar las transacciones o el cobro de cuotas que correspondan.
  • Declaración de los impuestos oportunos.

La base legal es contractual, la aceptación de lo dispuesto en el acta fundacional y en los estatutos de la Asociación.

4. Contactos redes sociales

¿Qué datos utilizamos de las redes sociales?

  • Contestar a tus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar tu solicitud, o tramitar tu petición.
  • Relacionarnos contigo y crear una comunidad de seguidores.

La aceptación de una relación contractual en el entorno de la red social que corresponda, y conforme a sus políticas de Privacidad.

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales?

Sólo podemos consultar o dar de baja tus datos de forma restringida al tener un perfil específico. Los trataremos tanto tiempo como tu nos dejes siguiéndonos, siendo amigos o dándole a “me gusta”, “seguir” o botones similares.
Cualquier rectificación de tus datos o restricción de información o de publicaciones debes realizarla a través de la configuración de tu perfil o usuario en la propia red social.

¿Incluimos datos personales de terceras personas?

No, como norma general sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos aportas datos de terceros, deberás con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario nos eximes de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de éste requisito.

¿Y datos de menores?

No tratamos datos de menores de 14 años. Por tanto, absténgase de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. CROEM se exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.

¿Realizaremos comunicaciones por medios electrónicos?

  • Sólo se realizarán para gestionar tu solicitud, si es uno de los medios de contacto que nos ha facilitado.
  • Si realizamos comunicaciones comerciales habrán sido previa y expresamente autorizadas por tí.

¿Qué medidas de seguridad aplicamos?

Puedes estar tranquilo: Hemos adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales que manejamos, y hemos instalado todos los medios y medidas técnicas a nuestra disposición según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. En concreto se comunicarán a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y a bancos y entidades financieras para el cobro del servicio prestado o producto adquirido Como a los encargados del tratamiento necesarios para la ejecución del acuerdo.
En caso de compra o pago, si eliges alguna aplicación, web, plataforma, tarjeta bancaria, o algún otro servicio online, tus datos se cederán a esa plataforma o se tratarán en su entorno, siempre con la máxima seguridad.
Cuando se lo ordenemos, tendrán acceso a nuestra web la empresa de desarrollo y mantenimiento web, o la de hosting. Las mismas tendrán firmado un contrato de prestación de servicios que les obliga a mantener el mismo nivel de privacidad que nosotros.

¿Qué Derechos tienes?

  • A saber si estamos tratando tus datos o no.
  • A acceder a tus datos personales.
  • A solicitar la rectificación de tus datos si son inexactos.
  • A solicitar la supresión de tus datos si ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos o si nos retiras el consentimiento otorgado.
  • A solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en algunos supuestos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
  • A portar tus datos, que te serán facilitados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica. Si lo prefieres, se los podemos enviar al nuevo responsable que nos designes. Sólo es válido en determinados supuestos.
  • A presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control competente, si crees que no te hemos atendido correctamente.
  • A revocar el consentimiento para cualquier tratamiento para el que hayas consentido, en cualquier momento.
    Si modificas algún dato, te agradecemos que nos lo comuniques para mantenerlos actualizados.

¿Quieres un formulario para el ejercicio de Derechos?

  • Tenemos formularios para el ejercicio de tus derechos, pídenoslos por email o si lo prefieres, puedes usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros.
  • Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI.
  • Si te representa alguien, debes adjuntarnos copia de su DNI, o que lo firme con su firma electrónica.
  • Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.

¿Cuánto tardamos en contestarte al Ejercicio de Derechos?

Depende del derecho, pero como máximo en un mes desde tu solicitud, y dos meses si el tema es muy complejo y te notificamos que necesitamos más tiempo.

 ¿Tratamos cookies?

Si usamos otro tipo de cookies que no sean las necesarias, podrás consultar la política de cookies en el enlace correspondiente desde el inicio de nuestra web.

 ¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener tus datos personales?

  • Los datos personales serán mantenidos mientras sigas vinculado con nosotros.
  • Una vez te desvincules, los datos personales tratados en cada finalidad se mantendrán durante los plazos legalmente previstos, incluído el plazo en el que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales.
  • Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.
  • Mantendremos toda la información y comunicaciones relativas a tu compra o a la prestación de nuestro servicio, mientras duren las garantías de los productos o servicios, para atender posibles reclamaciones.

Pie de página

En el apartado 3.1. de esta Guía se introdujo el concepto de PAE -Programa de Asistencia al Empleado-. En relación con los programas de apoyo al retorno al trabajo hay iniciativas como la desarrollada por yess! que, además, ofrece  soluciones digitales de psicoeducación, prevención, asistencia psicológica online 24/7, una plataforma para el bienestar emocional o contenidos dirigidos a la prevención del suicidio en el lugar de trabajo, entre otros.

Pie de página

NIH (Instituto Nacional de la Salud, por sus siglas en inglés) es la agencia estadounidense encargada de las investigaciones médicas. Los NIH forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS).

Pie de página

Los estándares establecen las normas, requisitos y procedimientos que se deben cumplir para garantizar la salud y el bienestar mental en el lugar de trabajo. Consisten en la implementación de los procesos que permiten establecer (1) la Política, (2) el Compromiso con la Salud Mental y (3) la planificación y el desarrollo de las intervenciones recogidas en cada una de las fases para prevenir, proteger y promocionar la salud mental y apoyar a las personas con Trastorno Mental Común en el trabajo.

Pie de página

Tras la modificación del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores (ET) es necesario establecer protocolos para la realización de Ajustes Razonables y la capacitación de las personas que deben regresar el trabajo tras una Incapacidad Permanente (IP) por motivo de SM. La reforma del artículo 49.1.e del ET permite eliminar como causa de extinción automática de la relación laboral la Incapacidad Permanente reconocida a una persona trabajadora, precisando realizar los ajustes razonables que posibiliten a las personas con discapacidad ejercer su derecho al trabajo.

Pie de página

Los trastornos de salud mental incluyen trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados con una angustia significativa, deterioro del funcionamiento o riesgo de autolesión. Las personas con trastornos de salud mental tienen más probabilidades de experimentar niveles más bajos de bienestar mental, pero este no es siempre ni necesariamente el caso. Tal como propone OMS y se recoge en el Informe de Políticas de Salud Mental de OMS (2023). Mental health at work: Policy brief (WHO).

El concepto de Trastorno de Salud Mental empleado en esta Guía incluye tanto los trastornos de salud mental (por ejemplo, depresivos y ansiosos) como los subclínicos (por ejemplo, trastornos psicológicos, angustia) y las disfunciones laborales, tal como se describen en el I Manual. Una persona tiene una condición de salud mental en el trabajo cuando sufre, en orden de menor a mayor gravedad, una disfunción laboral, un problema mental o un trastorno mental.

Pie de página

Health and Safety Executive (HSE) es el organismo regulador nacional británico en materia de salud y seguridad en el trabajo. Su objetivo es proteger a las personas y los lugares de trabajo y ayudar a que todos lleven una vida más segura y saludable. https://www.hse.gov.uk/stress/standards/index.htm

Pie de página

La colección de Notas Técnicas de Prevención (NTP) fue iniciada en 1982 con el objetivo de que se convirtiera en un manual de consulta indispensable para todo prevencionista. La finalidad de su diseño fue la de proporcionar a los agentes sociales y a los profesionales de la PRL herramientas técnicas de consulta.

Pie de página

Uno de los CDC es el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), la agencia federal encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

Pie de página

Esta definición se basa en la Declaración de Luxemburgo (1997) elaborada por los miembros de la ENWHP. Describe la PST de trabajo como “una estrategia empresarial moderna que aspira a la prevención de los riesgos profesionales (incluyendo enfermedades relacionadas con el trabajo, accidentes, lesiones, enfermedades profesionales y estrés) y a aumentar la capacidad individual de la población trabajadora para mantener su salud y calidad de vida” (ISSA, 2019).

Pie de página

En 2013, el INSST pone en marcha el proyecto de la Red Española de Empresas Saludables (REES), elaborado a partir del modelo de la ENWHP, con el objetivo de “reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus trabajadores y trabajadoras, así como, promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales”.

Pie de página

En el último apartado del I Manual se aborda el Modelo HERO (Healthy and Resilient Organizations) de Organizaciones Saludables y Resilientes.

Pie de página

Los trastornos no orgánicos del sueño son abordados en el punto 4.6.2. del I Manual.

Pie de página

Corresponde al nombre del personaje homónimo de la ópera “La Flauta Mágica” de Mozart, un personaje que al ser rechazado por su amada decide acabar con su vida, pero, finalmente, tras la intervención y el apoyo de tres de sus amigos opta por seguir viviendo.

Pie de página

La Plataforma Europea para promover el bienestar y la salud en el entorno laboral (EMPOWER por sus siglas en inglés), es un proyecto de investigación, financiado por el Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizon 2020, cuyo objetivo principal es reducir el impacto de los problemas de salud mental en el trabajo desarrollando una plataforma de bajo coste de eSalud para promover el bienestar en el entorno laboral.

Pie de página

En esta Guía se considera Buena Práctica “aquella iniciativa, actuación, manera de proceder, metodología y herramienta de carácter innovador que, siendo impulsada o ejecutada por la Administración Local (Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos, Consejos insulares y Mancomunidades) o por una empresa o entidad privada del entorno local, ha demostrado su eficacia en la consecución del objetivo de favorecer la conciliación personal, familiar y profesional de los ciudadanos y ciudadanas y, además, es susceptible de ser transferida a otros contextos” (p.13).

Pie de página

La Fundación Másfamilia nace en 2003 como una organización privada, profesional, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico cuya visión es ser referente en materia de gestión de conciliación en las empresas.

Pie de página

La Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT tiene como objetivo que la fuerza de trabajo de todo el mundo adopte una mentalidad respetuosa y acogedora para con las personas con discapacidad. Su objetivo es asegurar que “las políticas y prácticas de empleo en empresas de todo tipo incluyan a las personas con discapacidad en todo el mundo”. Así como, “lograr una mayor sensibilización sobre la relación positiva que existe entre la inclusión de la discapacidad y el éxito empresarial”.

Pie de página

El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) es la agencia federal que dirige las investigaciones sobre los trastornos mentales. El NIMH es uno de los 27 institutos y centros que conforman los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), la agencia estadounidense encargada de las investigaciones médicas. Los NIH forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS).

Pie de página

En junio del 2011, NIOSH lanzó el programa Total Worker Health® (TWH).

Pie de página

La Fundación Laboral San Prudencio es una entidad sin ánimo de lucro, líder en gestión y aplicación de la responsabilidad social empresarial en Álava enfocada a mejorar la salud laboral. Su objetivo es mejorar la calidad de vida personal y laboral de los/as trabajadores/as y sus familias. Con más de 50 años de historia, agrupan a alrededor de 400 empresas que suman en torno a 26.000 trabajadores.

Pie de página

OSHwiki es la enciclopedia gratuita sobre Seguridad y Salud en el trabajo de EU-OSHA. Disponible en https://oshwiki.osha.europa.eu/es

Pie de página

Para ampliar información sobre la salud y la enfermedad mental se puede acceder al artículo de OSHWIKI Salud mental en el trabajo. Disponible en: https://oshwiki.osha.europa.eu/en/themes/mental-health-work

TMC se refiere a las enfermedades mentales como depresión, ansiedad, trastornos de adaptación y otras afecciones relacionadas con el estrés.

Pie de página

En la parte I. Conceptos Teóricos fundamentales se abordan los “Aspectos normativos fundamentales sobre prl y factores psicosociales” en el apartado 2.2.1.