Para acceder nuestros servicios, declaras que eres mayor de edad y que tienes capacidad legal de obrar de acuerdo a tu ley nacional.

El acceso y la navegación en el sitio web, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación expresa e íntegra de estas todas y cada una de las presentes Condiciones Generales, incluidas tanto las Condiciones Particulares fijadas para ciertas promociones como la Política de Privacidad y cookies, relativa a las finalidades de los tratamientos de los datos que nos facilites. Por favor, te recomendamos que las leas atentamente. 

1. Información Legal

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, los datos identificativos del titular del Portal Web son:

CROEM
Calle Acisclo Diaz, 5 C, 2º Planta
30005 Murcia
G030072805 

CROEM es una Organización Empresarial sin ánimo de lucro, constituida en 1978 e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Trabajo y Política Social, Oficina Pública Organizaciones Profesionales, Dirección General de Trabajo de Murcia, con el número 30/196 en el registro de Estatutos, cuya actividad principal es el Asociacionismo Empresarial. Su C.I.F. es G30072805.

Para cualquier duda o consulta, puede ponerse en contacto con nosotros a través del Telf: 968293800 e-mail: croem@croem.es

El acceso a supone la aceptación expresa del Usuario a las presentes Condiciones Generales de Uso, que podrán ser modificadas o sustituidas por su titular en cualquier momento y sin previo aviso.

2. Condiciones Generales de Uso

Las siguientes Condiciones Generales regulan el uso y acceso al portal Web, cuya finalidad es ser puerta de entrada a CROEM, ofreciendo a los usuarios información, servicios y contenidos vía Web. A través de la página web, el Usuario tiene acceso a información sobre productos y servicios específicos, herramientas y aplicaciones.

Los datos e informaciones sobre productos o servicios, precios y características u otros datos relevantes ofrecidos a través de la página web son realizados, proporcionados y actualizados por Proveedores y terceras empresas. CROEM no es, en ningún caso, responsable de dichos datos e informaciones ni asume ninguna obligación sobre los mismos.

El Usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos, servicios, aplicaciones y herramientas que están accesibles, con sujeción a la Ley y a las presentes Condiciones Generales de Uso y, en su caso a las Condiciones Particulares que puedan establecerse para el acceso a determinados servicios y aplicaciones, respetando en todo momento a los demás Usuarios de la misma.

En caso de incumplimiento total o parcial por el Usuario de las presentes condiciones Generales de Uso, CROEM se reserva el derecho de denegar el acceso a sin necesidad de previo aviso al Usuario.

3. Obligaciones Generales del Usuario

El Usuario, al aceptar las presentes condiciones Generales de Uso, se obliga expresamente a:

  • No realizar ninguna acción destinada perjudicar, bloquear, dañar, inutilizar, sobrecargar, de forma temporal o definitiva, las funcionalidades, herramientas, contenidos y/o la infraestructura de la página web, de manera que impida su normal utilización.
  • Custodiar y mantener la confidencialidad de las claves de acceso asociadas a su nombre de Usuario, siendo responsable de la utilización de dichas claves de acceso personales e intransferibles por parte de terceros.
  • No introducir ni realizar contenidos injuriosos o calumniosos, tanto de otros Usuarios como de terceras empresas ajenas a CROEM.
  • No utilizar cualquiera de los materiales e informaciones contenidos en este Sitio Web con fines ilícitos y expresamente prohibidos en las presentes Condiciones Generales de Uso, así como a las condiciones particulares que, en su caso, se establezcan para determinadas aplicaciones y/o utilidades y que resulten contrarios a los derechos e intereses de CROEM, sus usuarios y/o terceros.
  • No ofertar ni distribuir productos y servicios, ni realizar publicidad o comunicaciones comerciales no solicitadas a otros Usuarios y visitantes de CROEM.

El Usuario responderá de los todos los daños y perjuicios de toda naturaleza que CROEM o cualquier tercero pueda sufrir como consecuencia del incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones a las que queda sometido por virtud de estas “Condiciones Generales de Uso” o de la ley en relación con el acceso y/o utilización de la página.

4. Propiedad Intelectual e Industrial

El sitio web, las páginas que comprende y la información o elementos contenidos en las mismas (incluyendo textos, documentos, fotografías, dibujos, representaciones gráficas, entre otros), así como logotipos, marcas, nombres comerciales u otros signos distintivos, se encuentran protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial, de los que CROEM es titular o ostenta autorización para su utilización y comunicación pública de los legítimos titulares de las mismas.

El Usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente y correcta, de acuerdo a la ley, la moral y el orden público. CROEM autoriza al Usuario para visualizar la información que se contiene en este sitio web, así como para efectuar reproducciones privadas (simple actividad de descarga y almacenamiento en sus sistemas informáticos), siempre y cuando los elementos sean destinados únicamente al uso personal. En ningún caso, ello significará una autorización o licencia sobre los derechos de propiedad de CROEM o de los legítimos titulares de las mismas.

El Usuario no está autorizado para proceder a la distribución, modificación, cesión o comunicación pública de la información contenida en esta Web en cualquier forma y cualquiera que sea su finalidad.

5. Enlaces

Las conexiones y enlaces a sitios o páginas Web de terceros se han establecido únicamente como una utilidad para el Usuario. CROEM no es, en ningún caso, responsable de las mismas o de su contenido.

CROEM no asume ninguna responsabilidad derivada de la existencia de enlaces entre los contenidos de este sitio y contenidos situados fuera del mismo o de cualquier otra mención de contenidos externos a este sitio. Tales enlaces o menciones tienen una finalidad exclusivamente informativa y, en ningún caso, implican el apoyo, aprobación, comercialización o relación alguna entre CROEM y las personas o entidades autoras y/o gestoras de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren.

Para realizar enlaces con la página Web será necesaria la autorización expresa y por escrito de los titulares del portal.

6. Responsabilidad

CROEM no garantiza el acceso continuado, ni la correcta visualización, descarga o utilidad de los elementos e información contenidos en las páginas del portal que pueden verse impedidos, dificultados o interrumpidos por factores o circunstancias fuera de su control o ajenas a su voluntad, ni de aquellos que sean producidos por la existencia de virus informáticos en Internet.

CROEM no asume responsabilidad alguna por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos, producidos por:

  1. Interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, retrasos, bloqueos o desconexiones, motivadas por errores en las líneas y redes de telecomunicaciones o por cualquier otra causa ajena al control de CROEM.
  2. Intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo y a través de cualquier medio de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otros.
  3. Uso indebido o inadecuado de la página web de CROEM
  4. Errores de seguridad o navegación producidos por un mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas.

CROEM no es responsable ni en ningún caso responderá frente a los usuarios y a terceros sobre actos de cualquier tercero ajeno a CROEM que conlleve o pueda suponer la realización de actos de competencia desleal y publicidad ilícita o la infracción de los derechos de propiedad intelectual e industrial, de los secretos empresariales, de compromisos contractuales de cualquier clase, de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la imagen, de los derechos de propiedad y de toda otra naturaleza pertenecientes a un tercero por razón de la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a los contenidos.

7. Protección de Datos de Carácter Personal

Toda la política de tratamiento de datos personales la encontrarás en la Política de Privacidad, que forma parte integrante de estas Condiciones Generales pero que, por simplicidad, hemos puesto en un documento aparte: Política de Privacidad.

8. Legislación

El presente Aviso Legal y sus términos y condiciones se regirán e interpretarán de acuerdo con la Legislación Española. El usuario, por el solo hecho de acceder a la página web u obtener la condición de usuario registrado otorga, de forma irrevocable, su consentimiento a que los Tribunales competentes por defecto puedan conocer de cualquier acción judicial derivada de o relacionada con las presentes condiciones, o con su uso de este Sitio o la navegación realizada por el mismo.

Si alguna cláusula o apartado de las presentes Condiciones Generales, que no sea de naturaleza esencial para la existencia del mismo, es declarada nula o inaplicable, la validez de las restantes cláusulas no se verá afectada. 

Pie de página

En el apartado 3.1. de esta Guía se introdujo el concepto de PAE -Programa de Asistencia al Empleado-. En relación con los programas de apoyo al retorno al trabajo hay iniciativas como la desarrollada por yess! que, además, ofrece  soluciones digitales de psicoeducación, prevención, asistencia psicológica online 24/7, una plataforma para el bienestar emocional o contenidos dirigidos a la prevención del suicidio en el lugar de trabajo, entre otros.

Pie de página

NIH (Instituto Nacional de la Salud, por sus siglas en inglés) es la agencia estadounidense encargada de las investigaciones médicas. Los NIH forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS).

Pie de página

Los estándares establecen las normas, requisitos y procedimientos que se deben cumplir para garantizar la salud y el bienestar mental en el lugar de trabajo. Consisten en la implementación de los procesos que permiten establecer (1) la Política, (2) el Compromiso con la Salud Mental y (3) la planificación y el desarrollo de las intervenciones recogidas en cada una de las fases para prevenir, proteger y promocionar la salud mental y apoyar a las personas con Trastorno Mental Común en el trabajo.

Pie de página

Tras la modificación del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores (ET) es necesario establecer protocolos para la realización de Ajustes Razonables y la capacitación de las personas que deben regresar el trabajo tras una Incapacidad Permanente (IP) por motivo de SM. La reforma del artículo 49.1.e del ET permite eliminar como causa de extinción automática de la relación laboral la Incapacidad Permanente reconocida a una persona trabajadora, precisando realizar los ajustes razonables que posibiliten a las personas con discapacidad ejercer su derecho al trabajo.

Pie de página

Los trastornos de salud mental incluyen trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados con una angustia significativa, deterioro del funcionamiento o riesgo de autolesión. Las personas con trastornos de salud mental tienen más probabilidades de experimentar niveles más bajos de bienestar mental, pero este no es siempre ni necesariamente el caso. Tal como propone OMS y se recoge en el Informe de Políticas de Salud Mental de OMS (2023). Mental health at work: Policy brief (WHO).

El concepto de Trastorno de Salud Mental empleado en esta Guía incluye tanto los trastornos de salud mental (por ejemplo, depresivos y ansiosos) como los subclínicos (por ejemplo, trastornos psicológicos, angustia) y las disfunciones laborales, tal como se describen en el I Manual. Una persona tiene una condición de salud mental en el trabajo cuando sufre, en orden de menor a mayor gravedad, una disfunción laboral, un problema mental o un trastorno mental.

Pie de página

Health and Safety Executive (HSE) es el organismo regulador nacional británico en materia de salud y seguridad en el trabajo. Su objetivo es proteger a las personas y los lugares de trabajo y ayudar a que todos lleven una vida más segura y saludable. https://www.hse.gov.uk/stress/standards/index.htm

Pie de página

La colección de Notas Técnicas de Prevención (NTP) fue iniciada en 1982 con el objetivo de que se convirtiera en un manual de consulta indispensable para todo prevencionista. La finalidad de su diseño fue la de proporcionar a los agentes sociales y a los profesionales de la PRL herramientas técnicas de consulta.

Pie de página

Uno de los CDC es el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), la agencia federal encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

Pie de página

Esta definición se basa en la Declaración de Luxemburgo (1997) elaborada por los miembros de la ENWHP. Describe la PST de trabajo como “una estrategia empresarial moderna que aspira a la prevención de los riesgos profesionales (incluyendo enfermedades relacionadas con el trabajo, accidentes, lesiones, enfermedades profesionales y estrés) y a aumentar la capacidad individual de la población trabajadora para mantener su salud y calidad de vida” (ISSA, 2019).

Pie de página

En 2013, el INSST pone en marcha el proyecto de la Red Española de Empresas Saludables (REES), elaborado a partir del modelo de la ENWHP, con el objetivo de “reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus trabajadores y trabajadoras, así como, promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales”.

Pie de página

En el último apartado del I Manual se aborda el Modelo HERO (Healthy and Resilient Organizations) de Organizaciones Saludables y Resilientes.

Pie de página

Los trastornos no orgánicos del sueño son abordados en el punto 4.6.2. del I Manual.

Pie de página

Corresponde al nombre del personaje homónimo de la ópera “La Flauta Mágica” de Mozart, un personaje que al ser rechazado por su amada decide acabar con su vida, pero, finalmente, tras la intervención y el apoyo de tres de sus amigos opta por seguir viviendo.

Pie de página

La Plataforma Europea para promover el bienestar y la salud en el entorno laboral (EMPOWER por sus siglas en inglés), es un proyecto de investigación, financiado por el Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizon 2020, cuyo objetivo principal es reducir el impacto de los problemas de salud mental en el trabajo desarrollando una plataforma de bajo coste de eSalud para promover el bienestar en el entorno laboral.

Pie de página

En esta Guía se considera Buena Práctica “aquella iniciativa, actuación, manera de proceder, metodología y herramienta de carácter innovador que, siendo impulsada o ejecutada por la Administración Local (Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos, Consejos insulares y Mancomunidades) o por una empresa o entidad privada del entorno local, ha demostrado su eficacia en la consecución del objetivo de favorecer la conciliación personal, familiar y profesional de los ciudadanos y ciudadanas y, además, es susceptible de ser transferida a otros contextos” (p.13).

Pie de página

La Fundación Másfamilia nace en 2003 como una organización privada, profesional, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico cuya visión es ser referente en materia de gestión de conciliación en las empresas.

Pie de página

La Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT tiene como objetivo que la fuerza de trabajo de todo el mundo adopte una mentalidad respetuosa y acogedora para con las personas con discapacidad. Su objetivo es asegurar que “las políticas y prácticas de empleo en empresas de todo tipo incluyan a las personas con discapacidad en todo el mundo”. Así como, “lograr una mayor sensibilización sobre la relación positiva que existe entre la inclusión de la discapacidad y el éxito empresarial”.

Pie de página

El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) es la agencia federal que dirige las investigaciones sobre los trastornos mentales. El NIMH es uno de los 27 institutos y centros que conforman los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), la agencia estadounidense encargada de las investigaciones médicas. Los NIH forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS).

Pie de página

En junio del 2011, NIOSH lanzó el programa Total Worker Health® (TWH).

Pie de página

La Fundación Laboral San Prudencio es una entidad sin ánimo de lucro, líder en gestión y aplicación de la responsabilidad social empresarial en Álava enfocada a mejorar la salud laboral. Su objetivo es mejorar la calidad de vida personal y laboral de los/as trabajadores/as y sus familias. Con más de 50 años de historia, agrupan a alrededor de 400 empresas que suman en torno a 26.000 trabajadores.

Pie de página

OSHwiki es la enciclopedia gratuita sobre Seguridad y Salud en el trabajo de EU-OSHA. Disponible en https://oshwiki.osha.europa.eu/es

Pie de página

Para ampliar información sobre la salud y la enfermedad mental se puede acceder al artículo de OSHWIKI Salud mental en el trabajo. Disponible en: https://oshwiki.osha.europa.eu/en/themes/mental-health-work

TMC se refiere a las enfermedades mentales como depresión, ansiedad, trastornos de adaptación y otras afecciones relacionadas con el estrés.

Pie de página

En la parte I. Conceptos Teóricos fundamentales se abordan los “Aspectos normativos fundamentales sobre prl y factores psicosociales” en el apartado 2.2.1.